Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2016

Menaza

Imagen
Entre La Braña y La Lora, ubicado su caserío sobre un altozano, se halla esta localidad ya mencionada en el Becerro de las Behetrías como Menaza. En 1231 se la mienta como "MenaCola" y a su Iglesia como San Román de Menazola. Poli Iglesias descifra en una página de Internet el misterio de la talla con dos manos. La izquierda la perdió en un episodio de la Guerra Civil y fue sustituida por una de San Roque. Los lugareños recuerdan la celebración del día del árbol a comienzos de primavera y la fiesta de la                       borrega que, según las abuelas y transmitido de boca en boca, se venía celebrando desde la victoria de la Guerra de la Independencia en 1814. Por el término pasaban los rebaños de ovejas que venían de Extremadura y se dirigían a la Sierra de Hijar o Brañosera, y quienes venían arreándolas dejaban como pago una oveja por el uso de los pastos. De su proximidad a la antigua vía romana (16) que iba hacia el puerto de Somahoz, puede derivarse el nomb

Tiempos convulsos

Imagen
Vivimos momentos convulsos en todos los aspectos. Y basta sentarse en un banco del parque, observar el lento peregrinaje de personas a las que apenas conocemos, que son vecinos, que viven a nuestro lado, que van y vienen, para concluir que el mundo es un perfecto desconocido de sí mismo. Yo me llevo disgustos por las mismas cosas que se los llevan los demás, pero también por el desinterés que veo en la promoción de nuestra tierra. Una gran mayoría pasa olímpicamente, si acaso saca a pasear la lengua para mostrarse insatisfecho con todo lo que ve, con todo lo que procuran enseñarle los demás. La culpa siempre es de los otros. El ya contribuye con lo que puede, que de momento es la crítica y el entorpecimiento del trabajo de quienes dedican sus ratos libres a impulsar esta bella cantinela, para que protesten los demás, para que se caigan si es preciso, para que no se levanten con un poco de suerte... Y luego vuelta a empezar, sin dejar resquicio para nada más que la defenestració

Pueblos desaparecidos y despoblados (y IV)

Imagen
Merindad de Saldaña Los pueblos de la Montaña Palentina que pertenecían a la merindad de Saldaña se agrupaban en el Antiguo Régimen en cuatro entidades administrativas: Jurisdicción de Camporredondo, Concejo de la villa de Guardo, Concejo de los Lugares de la Peña y Concejo de la villa de Castrejón, dándose la circunstancia que los pueblos de las tres últimas pertenecieron hasta 1803 a la provincia de Toro. Buena parte de estos pueblos pertenecían a la diócesis de León, por lo que además del Becerro de las Behetrías, se puede recurrir también al Becerro de Presentaciones para estudiar los lugares desaparecidos o despoblados de aquella diócesis, mientras que el Concejo de Castrejón, en el obispado de Palencia, puede estudiarse en el Becerro de Beneficios y otros documentos de esta diócesis. Por Valentín Ruesga Herreros Analizando estas fuentes, se encuentran en esta zona occidental de la Montaña Palentina hasta diez entidades de población hoy desaparecidas o despobladas, ademá

Mave

Imagen
Donde se inicia la montaña y un poco la historia de esta tierra, muy cerca de Aguilar de Campoo se ubica Mave. En las proximidades se encuentran las ruinas de Monte Cildá, “Civitas Maggaviensium”, antiguo asentamiento de los “maggavienses” (14), grupo cántabro que se menciona ya en una tésera de hospitalidad del año 14 después de cristo y donde los historiadores deducen que puede provenir el actual topónimo de Mave. En los años 739 y 757 Mave estuvo incluido en el Reino de Asturias, siendo un punto clave en la Reconquista. Entre su patrimonio destaca la Casa Palacio de Mave, un palacio monacal del siglo XVII. Su origen es un cenobio en los primeros tiempos de la repoblación, perteneciendo siglos más tarde y durante décadas al Monasterio de Oña. Sancha Ximénez lo recibió en préstamo vitalicio del abad de Oña a finales del siglo XII y en la actualidad se ha rehabilitado íntegramente conservando su imponente estructura de piedra. Por toda la historia que se desgrana de este lugar

El antídoto de la despoblación

Imagen
A finales de Julio de 2016 el Ayuntamiento soriano de Cubo de la Solana, una de cuyas pedanías albergó instalaciones nucleares, destinadas a lograr la proyectada y abortada bomba atómica española, era noticia porque, en compañía de una sociedad denominada Capacidad Positiva, apuestan por la felicidad en el mundo rural como antídoto a la despoblación. El asunto es curioso, primero, porque la gente habla de felicidad como si existiese y, con soberano anuncio, expone a este lugar a una masificación si fuera cierto, porque, ¿quién no quiere la felicidad?, ¿quién no la busca a cualquier precio?. Y será una de las pocas veces, -que yo tenga consciencia-, que no se habla de instalar empresas cerca para que haya trabajo o de pedir infraestructuras y servicios que es lo que normalmente se hace para sentar población por nuestros pagos. Y, de todas formas, qué raro que sólo se sienta en este municipio esa especie de vuelo que te relaja tanto, que lo buscas a diario entre tus círculos, y ta

Pueblos desaparecidos y despoblados (III)

Imagen
Merindad de Pernía Según los datos del Becerro de las Behetrías, en la merindad de Pernía figuran diez localidades ahora ya desaparecidas, incluyendo los barrios de San Martín de los Herreros, además de Villanueva de Vañes anegada por el pantano de Requejada. En el Becerro de Presentaciones se mencionan otras cuatro localidades desaparecidas anteriormente y que eran Barrio, Susilla, Robla de Arbejal y Montejo; finalmente, otros documentos acreditan la existencia del pueblo de Caminos cuanto menos hasta principios del siglo XIII, mientras que otros indicios documentales apuntan la posible existencia de un lugar de nombre no bien determinado y que parece que debía ser un barrio o anexo del pueblo de Areños. Por Valentín Ruesga Herreros No se incluye el despoblado de Miranda, cercano a La Lastra, pues no parece existir documentación que acredite haber estado habitado, sólo una leyenda que narra su despoblación, una leyenda análoga a la de Carracedo [9] . Como curiosidad, puede

Matalbaniega

Imagen
Entre la documentación del Monasterio de Santa María la Real se hace referencia al origen de sus repobladores, en la zona de Liébana. En el Becerro de las Behetrías (siglo XIV) figura como “Mata Lauaniega”, lo que puede traducirse como “lugar boscoso repoblado por lebaniegos”. Se dice también que su nombre viene de “monte de pinos albares”.  En el libro Becerro de 1351-52, Matalbaniega aparece como lugar de abadengo perteneciente al abad de Aguilar y la abadesa de San Andrés de Arroyo, a excepción de un solar que pertenecía a Don Tello. Para los especialistas, su iglesia de San Martín es uno de los mejores ejemplos del denominado "Románico Norte", ornamentación y calidad artística que para los  observadores explican así su pertenencia a un antiguo monasterio. [12] Conserva dos bellas portadas y una escultura en la que destacan sus capiteles y su colección de más de 70 canecillos. La localidad, en el siglo pasado, estuvo integrada en Matamorisca, junto a Corvio, Cen

Desolación, eso es la Cosa

Imagen
Se airea mucho sobre la despoblación de Soria, pero Palencia no es ajena a esta debacle. Antonio Carrillo, en un reportaje reciente para el Diario de Soria, vuelve a tocar el drama de la despoblación de tantos pueblos, fijándose en 114 municipios de Soria que no llegan a los 100 vecinos y asegurando que Guadalajara y Burgos son el epicentro de la despoblación, en el primero donde 168 consistorios no llegan a agrupar a un centenar de ciudadanos y en la vecina Burgos porque es la que lidera la tabla de municipios con menos de 100 habitantes en nuestra comunidad. Y ciertamente, su exposición no deja resquicio para la esperanza. En una provincia donde el número total de ayuntamientos asciende a 183, 114 municipios sorianos no llegan a los 100 vecinos según las últimas cifras del padrón registradas por el Instituto Nacional de Estadística. Eso acrecienta la sensación de vacío, el agotamiento de un mundo rural que un servidor ha defendido sin desmayo. Esta sinfonía, además de congela

Pueblos desaparecidos y despoblados (II)

Imagen
Merindad de Aguilar de Campoo Entre los pueblos palentinos de la merindad de Aguilar de Campoo reseñados en el Becerro de las Behetrías, se incluyen trece localidades ya desaparecidas o despobladas, además de los cuatro pueblos anegados por el pantano de Aguilar; en la documentación de esta villa de los siglos XII y XIII se mencionan además algunas otras localidades también desaparecidas, como pueden ser Zorita o Río del Arco; apenas se tiene información sobre ellas, siendo dudoso si eran entidades de población propias o anexos o barrios de otras más importantes, por lo que no se incluyen aquí.De acuerdo con esto, se exponen las localidades desaparecidas o despobladas de la merindad de Aguilar, mencionadas en el Becerro de las Behetrías. Por Valentín Ruesga Herreros Villalaín Despoblado entre Lomilla y Vallespinoso de Aguilar. Según el Becerro de las Behetrías era lugar solariego del infante don Tello, en el alfoz de Aguilar, y según el Becerro de los Beneficios, perte

Matamorisca

Imagen
La primera referencia escrita a este lugar data de 1042, gracias a una referencia donde se alude a la donación que realiza un particular al Monasterio de Santa María la Real de Aguilar. En 1241, Fernando García, un descendiente de los Duque, familia relacionada estrechamente con el monasterio, cedió al cenobio todo cuanto había heredado de su suegro Roi Díaz Bueso en este pueblo. (14) Parece que su topónimo hace referencia a las matas del entorno. En el Becerro de las Behetrías (siglo XIV) se interpreta como "“el lugar boscoso repoblado por moriscos o mozárabes”. Sobre un pequeño altozano, en cuyos alrededores abunda la mata, se ubica la iglesia románica de San Juan Bautista, muy similar a la de Corvio, obra de transición entre el románico y el gótico. Ya en el interior destacan varias muestras de pintura mural atribuidas al maestro de San Felices. En 2008 es restaurada como integrante del Plan Románico Norte, restauración que se completa en 2012 con "un sistema de i

El caballo de batalla

Imagen
La despoblación preocupa a todo el mundo. Putin, presidente de Rusia, declaraba hace poco que detener la despoblación de la región del Lejano Oriente de Rusia es una de las principales prioridades del país. En nuestra comunidad también preocupa seriamente esa batalla que unos y otros se cuestionaban hace unos días en las Cortes, saliendo a relucir un plan específico de 80 millones que no se han puesto en marcha, como con tantas otras cosas viene sucediendo. Porque en esta farándula de los parlamentarios no hay una apuesta firme por dotar a los pueblos de medios y servicios, y más que eso, una apuesta por mejorar y defender los que tenemos. ¿Qué pasa con la Sanidad? Una visita médica semanal a pueblos como San Salvador o Polentinos. En cambio, por ejemplo, se gastan un montón de dinero en adecentar el cuartel de la Guardia Civil, y cuando necesitas de un agente tienes que ir hasta Herrera porque hasta el cuartel de Cervera, donde se han gastado otra porrada de millones está cerrad

Pueblos desaparecidos y despoblados (I)

Imagen
La documentación y también las tradiciones nos hablan en ocasiones de antiguos pueblos de la Montaña Palentina, hoy ya desaparecidos, como el bien conocido ejemplo de Carracedo, con la leyenda que narra su despoblación [1]. Por Valentín Ruesga Herreros Esto nos traslada a la Edad Media, a tiempos ya muy remotos, suponiéndose que los pueblos desaparecidos en estas épocas pudieron despoblarse como consecuencia de la epidemia de peste que asoló Europa a mediados del siglo XIV, que motivaría el abandono de los lugares menos favorecidos por su situación geográfica o por la pérdida de interés estratégico. Pero en épocas recientes, por una u otra causa, también desaparecen o se despueblan o están a punto de despoblarse de hecho y de derecho buen número de lugares de la Montaña Palentina; como ejemplos ya consumados, Villanueva de Vañes, Valsurbio y los pueblos anegados por el pantano de Aguilar de Campoo: Cenera de Zalima, Villanueva de Pisuerga, Frontada y Quintanilla de la Berzosa,

Matabuena

Imagen
Matabuena, o lugar del bosque cuidado, según el topónimo. Y para confirmarlo, el Madoz habla de "un carrascal bien poblado, del cual se abastecen de leña" y menciona también un molino harinero que sólo trabaja por temporada. En la cocina del vecino Gregorio Costana, al realizar unas obras de remodelación, apareció una estela dedicada a una mujer que, aunque en buen estado de conservación, le faltaba una letra. [38] Su iglesia, dedicada a San Andrés, es de comienzos del siglo XIII, periodo tardo románico, construida en excelente sillería arenisca. En el apartado de folklore, según los estudios realizados por estudiosos como el maestro Guzmán Ricis o últimamente por el folklorista Carlos A. Porro,  [39] se bailaba en este lugar al estilo "habanera", tipo de baile a lo agarrado, dentro de las danzas propias de hombres o, los denominados "grupos de paloteo". Oriundo de este pueblo es el poeta José Vielba de la Iglesia, autor de "Me debes un adi