Entradas

La joya olvidada de la Pernía

Imagen
@Pedro de Hoyos, en su columna "Con Permiso" Artículo relacionado Tomo prestado el título con el que Marta Redondo encabezó su excelente trabajo el pasado martes 23 en estas páginas de Diario Palentino denunciando la degradación que está sufriendo el recinto de la iglesia de San Salvador de Cantamuda. «Vamos a ser incapaces de conservar lo que los palentinos del siglo XII supieron levantar con entrega, calidad ... » Yo soy entusiasta de San Salvador, de la iglesia y del pueblo, soy sereno y profundo admirador de la Pernía y de todo el norte palentino que está viviendo una situación de olvido, de envejecimiento y despoblación. Allí, por sus calles y campas, en la serenidad de sus pantanos y en los silencios de su montaña, me siento próximo a la Naturaleza, relajado y feliz. Palencia, como toda Castilla, tiene en esos lugares un problema sin solución aparente. Tanta belleza parece no ser compatible con un proyecto de futuro y la situación de desamparo por la que está pasa

Los curas de Celada

Imagen
Uno de los artículos de esta serie, publicado en diciembre de 2003, recordaba la última carta que escribe Frco. Gutiérrez de Celis desde la Clínica Universitaria de Pamplona y dirigida al obispo de Palencia.  Paco fue sacerdote de Celada de Roblecedo desde 1977 hasta su fallecimiento, y aseguran en estos lugares de la Castillería que supo aunar a un pueblo en la querencia a la tierra y a sus gentes. Los más activos del lugar le encomiendan el pregón de 1981 y mi amigo aprovecha para desempolvar algunos documentos de los que quedaron después de que, en 1917, reunidos en concejo los vecinos, decidan quemar parte de los papeles porque no los entienden. De la importancia de esta parroquia da fe un documento de 1775 donde se la señala como lugar de asilo con exclusión de todas las demás que existen en la zona. Era cura don Pedro de Quevedo y conde de Pernía don Juan Manuel Argüelles. Paco va desgranando testimonios curiosos como el que vive Sebastián de Cáscara, que procedía de Perap

El agua y el molino

Imagen
En un interesante estudio realizado para la Universidad de León, José Ramón Morala plantea una clasificación tipológica en la que está representado el concepto del agua. Me fijo en las cuestiones importantes que allí expone y la razón que se evidencia al trasladarlo a nuestra tierra. Creo que ni los que viven aquí ni quienes vienen de fuera, reparan en la importancia del líquido elemento; de qué modo la presencia del agua determina la configuración del paisaje; cómo los nombres de ríos, arroyos y charcas, además de modelar el paisaje físico, intervienen en la configuración del paisaje humano. Quienes estudian la toponimia de los diferentes lugares, aseguran que, por norma general, en las cuencas altas, en la montaña, los ríos unen –lo que separa no son los ríos, sino las cordilleras que definen cada valle– lo que en nuestro caso (obsérvense los valles de La Castillería, Pernía o el Valle de los Redondos), esta premisa se cumple a rajatabla. El mencionado autor nos ilustra con t

Grandes de España, de Cervera y Pernía

Imagen
Desde que Enrique IV de Castilla concede el título de Conde de Siruela a Juan de Velasco en 1470 no han dejado de sucederse en ese cargo todos sus descendientes. Tenía capricho de reproducir esta larga lista, que viene a demostrar la impertinencia de los reyes que pagaban sus favores concediendo honores y rangos sobre tierras que nunca conocieron y por las que nunca preguntaron los galardonados. Este es un pequeño ejemplo de todo el mamoneo al que nos han tenido sometidos siempre gobernantes y reyes. Si alguno sabe de alguien que haya venido preguntando, que me lo diga para anotarlo. Obsérvese cómo, a medida que avanza el listado y los años, mayores son las prebendas y los nombramientos. Fernando de Velasco, primer señor de Siruela y de los valles de Pernía, camarero del rey Juan II de Castilla y de su Consejo; Juan de Velasco, 2ºSr. y 1er conde de Siruela (1470), Sr de Cervera, de la merindad de Pernía y de Villarías de Campos (1482);Francisco de Velasco, 2º conde de Siruela (1482

El Fuero: revisiones y dudas II

Imagen
Admitidas parcialmente las dudas del francés Barrau-Dihigo en cuanto a la autenticidad de la carta puebla por el “Anuario de Historia del Derecho Español” y el ensayo titulado “Despoblación y repoblación del valle del Duero (Buenos Aires, 1966), Sánchez Albornoz y Floriano Cumbreño destapan sus dudas sobre el documento. “Para nosotros es, sencillamente, un documento ampliamente interpolado, quizá no muy bien copiado en la parte auténtica que conserva y, con toda seguridad, mal copiado”. “Nos choca el nombre del conde otorgante, llegando a la conclusión de que Monnio Nunnez era casi un siglo posterior a la fecha asignada al fuero de Brañosera, considerando al respecto que no fuera este documento originalmente una carta sino una donación ad “populando”. Los investigadortes apuestan por el dispositivo final, que parece ajustado a los usos jurídicos de ese momento histórico, pero muestran su desacuerdo con el tono foral que se emite en cuanto a la cobranza del “montazgo” a los gana

El Fuero: revisiones y dudas I

Imagen
Es curioso y significativo que la carta puebla de Brañosera no sólo sea el primero de todos los fueros castellanos, sino también, como atestiguan estudiosos e investigadores, sea el más antiguo de entre todos los fueros de todos los reinos y territorios cristianos de España. En el año 824, con un claro dominio musulmán sobre la Península Ibérica; con nuestras tierras integradas en el reino de Oviedo, al frente del cual se encuentra Alfonso II, hijo de Fruela, el conde Monnio Nunniz y su esposa Argilo otorgan la carta puebla a Brañosera. A este inicio de repoblación y asentamiento, durante tanto tiempo ansiado, le sigue el de León del año 845 y el no menos esperanzador de Amaya, a diecisiete kilómetros de Aguilar. Lo cierto es que el pergamino original del fuero, en el que se añaden apuntes y confirmaciones de Gonzalo Fernández en el año 912, Fernan Gonzalez en el 968 y Sancho García en el 998, se pierde, nadie sabe muy bien cuándo, citando los historiadores como más probable el a

Escriben mis lectores. Colmenares. Condes de Pernía.

Imagen
Desde Torrelavega, me llega un interesante correo firmado por Valentín Ruesga Herreros, al que no he podido responder porque la dirección de correo no parece correcta. Paisano y estudioso de nuestra historia, expone su criterio al hilo de unos artículos publicados en esta misma serie hace unos meses. Debo aclarar que comparto sus dudas y como a él me preocupa la falta de interés que han demostrado hacia nuestra tierra durante lustros Condes y políticos de todas las castas. Ah, y el gusto es mío. Yo no lo hubiera hecho mejor. “Interesado en las cosas relacionadas con la montaña palentina, de donde procedo, he comenzado a leer gustoso sus artículos en “Vuelta a los Orígenes”. Como me interesan en particular los temas históricos, he leído los artículos sobre los Condes de Polentinos y, aunque ya los publicó hace algún tiempo, quisiera añadir que los Colmenares se tenían por descendientes del Conde Rodrígo Gustios que, al parecer, nació en Colmenares de Ojeda y murió en Polentinos

Que viva el Oso

Imagen
Ya es hábito viejo dedicarle en el otoño un artículo al oso. Porque, de alguna manera, ahí están las estadísticas, el Plan de Conservación del Oso Pardo está dando noticias esperanzadoras con un ligero aumento de la especie. Lo del oso es bueno, funciona bien, los políticos lo tienen muy a menudo en su pensamiento y los conservacionistas están que se salen de gozo, y así se lo hacen ver en un encuentro digital que promueve el diario “la Nueva España”, al coordinador de este tipo de eventos, José Luis García Lorenzo. Parecen contentos por una noticia que saltaba recientemente a los medios y en la que se hablaba de enseñar a los turistas los lugares por donde transitan los osos. A nadie se le escapa que quienes le promocionan y vigilan están de uñas contra el progreso y que impedirán mientras esté en su mano todo lo que implique un cambio en el entorno y que ellos definen como un ataque al bicho. No estaban aquí cuando en la zona se explotaba las minas, se dinamitaban las rocas; no

El casuco

Imagen
El valle de los Redondos es uno de los reductos naturales de mayor valor ecológico de la cornisa cantábrica. Eso está escrito por doquier. Y es así por su bosque, por la riqueza botánica y faunística y los lugares idílicos como el Ribero Pintado, Covarrex, Cueva del Cobre y Sel de la Fuente. José Luis de Mier y Marisol, su esposa, tienen un tesoro en Santa María de Redondo. Gonzalo Alcalde Crespo fue testigo conmigo de un encuentro con ellos y, trípode en ristre, recogió las instantáneas que pueden admirarse de este lugar de ensueño. Días más tarde, me consta, nuestro anfitrión esperaba la visita de mi compañero de página Pedro de Hoyos, que escribe de él: “si don José Luis de Mier presume de algo en su vida es de castellano y palentino”. ESTE ARTÍCULO FORMA PARTE DEL LIBRO VER DOS VECES LAS COSAS FROILÁN DE LÓZAR, SEPTIEMBRE DE 2020 LECTURAS EN EL BLOG +DE 280

Mirando estrellas

Imagen
Alvaro Sánchez Tarifa publica en un número de “Maquetrén” un interesante artículo que nos lleva desde Vegamediana a Cistierna por el Valle del Esla. Aquel ferrocarril tuvo en activo la locomotora de vapor centenaria más antigua de Europa occidental y el autor, remontándose a 1830, nos habla de las primeras explotaciones mineras en la cuenca de Sabero, donde se crea unos años más tarde la Sociedad Palentina–Leonesa de Minas. De allí salía, vía Cistierna, el cargamento para las centrales térmicas de Guardo y de La Robla. ESTE ARTÍCULO FORMA PARTE DEL LIBRO VER DOS VECES LAS COSAS FROILÁN DE LÓZAR, SEPTIEMBRE DE 2020 LECTURAS EN EL BLOG +DE 210

Hijos ilustres del Valle de Redondo

Imagen
Aunque el informe está recogido en otros blogs, quiero exponerlo aquí por la importancia que tiene el conocimiento de quienes nos precedieron. Don Laureano Pérez Mier, auditor de La Rota, confió otros datos sobre los orígenes de Gregorio de Mier a la revista “Hola” (nº. 2.732, 19-12-1996). D. Laureano hace el estudio en el Diario Palentino hacia 1954 con motivo de la boda de Rainiero y Grace Kelly. Al mencionar a Mariana de Celis, cita que nació en Santa María de Redondo en 1790, aunque el académico Manuel Revuelta González, en un interesante ensayo publicado por la Institución Tello Téllez de Meneses, dice no haber encontrado la partida de bautismo de Mariana, y tampoco la de su matrimonio con Gregorio de Mier. Hijos ilustres del Valle de Redondo Por Laureano Pérez Mier 1.- A través del Expediente de Filiación e Hidalguía, descubre a D. Gregorio de Mier y Terán, que emigrará a Méjico y que contará entre sus nietos con una que se casará con Magencio de Polignac. Año 1692: D

Reflexiones románicas

Imagen
Jaime Cobreros, en un artículo que lleva por título “Románico y creencias”, escribe que el románico es un estilo de plasmación arquitectónica y escultórica vivo y actuante sobre el hombre” Y va más lejos al señalar que, como arte sagrado, tiene la particularidad de dirigirse a todos los hombres y a todas las dimensiones de cada hombre”. Si esto es así, no estaremos tan alejados ni seremos tan salvajes como algunos imaginan, cuando los expertos en arte han llegado a decir de nuestra colegiata de San Salvador que constituye un ejemplar hermoso y extraño, belleza sólo igualada y repetida en la iglesia de Villaconancio. Se habla mucho de la decoración de sus capiteles a base de tréboles y frutas, de espirales y aves y de su nave que engancha en tres ábsides a partir del crucero, o su espadaña de dos o tres cuerpos (parece ser que lo de los cuerpos es válido de las dos maneras, depende de quien la mire y de la observación que cada uno alcance en esa observación de los elementos que l

Los hilos de Piedad

Imagen
Nada que justifique tanto el título de este blog, como retraerse en el tiempo a la montaña que retrata y resume mi amiga Piedad Isla. La montaña que aquí voy mostrando es apetecida ya por miles de personas que buscan en el turismo rural una aventura mágica. Piedad tiene en Cervera de Pisuerga la llave que mostrará la historia de esta tierra. No sólo la ha retratado en sus concejos y en sus fiestas, sino que, fundamentalmente, la ha vivido, dos puntos clave para promocionarla y defenderla. ESTE ARTÍCULO FORMA PARTE DEL LIBRO VER DOS VECES LAS COSAS FROILÁN DE LÓZAR, SEPTIEMBRE DE 2020 LECTURAS EN EL BLOG +DE 300

Un Okupa en su casa

Imagen
No se preocupen. Soy consciente de que todo lo que escribimos aquí no sirve para nada. Bueno, casi para nada. Cada uno se desahoga de una forma y aprovechando este hueco que me brinda el diario, es natural que me desahogue en la medida que mejor entienda, con el planteamiento de historias cercanas, de manera que, aquellos que tienen la paciencia y el gusto de seguirme, recojan lo que puedan la lección, si la di; me perniquiebren si no la di como es debido o me dejen sin más en el olvido. La madeja de hoy tiene hilo abundante, perdónenme si me lío un poco al descifrarla. En el diccionario de quienes se dedican a entrar a vivir en las casas ajenas, hay una normativa que parece indicarnos al resto de los mortales –la mayoría hipotecada de por vida para adquirir una vivienda–, que hemos perdido el tren de la realidad, que somos torpes esclavos de las estadísticas y que, apegados como estamos a las normas que rigen, nunca entenderemos su postura y su necesidad, a menos que recibamos un za

Un condado sin Condes

Imagen
Si el título de Conde se concede a efectos meramente de abolengo... Si el rey Felipe V al revestir de tal honor al pueblo de Polentinos, lo hizo por casualidad, echándolo a suertes... Si los Condes que lo heredaron no se tomaron la molestia de venir a visitarlo, que ya les hubieran recibido en este pueblo de montaña que mira al Curavacas, con arcos de ramos y coplas auténticas y, sin derechos de autor que pagar a nadie, agradeciendo que lo que sucediera se contara y fuera revivido por las generaciones venideras... Si ni siquiera la guerra o las posguerra fue bastante para empujar al séptimo Conde, Aurelio Colmenares y Orgaz, cronista Oficial de Madrid, a visitar el lugar para ver en qué condiciones de vida se encontraban sus súbditos... Si todos los reyes y gobernantes que les sucedieron después, tomaron como hábito la renovación de dicho nombramiento y, previo pago del Impuesto correspondiente, los susodichos se alzaron con el título nobiliario, sin interesarse por el luga

Anuncian caminos que no existen

Imagen
Durante los últimos días he vivido obsesionado por llevar los artículos que se han venido publicando en esta sección a la página Web, cuya dirección insertaré periódicamente, por si alguno de ustedes está interesado en visitarla y repasar conmigo algunas de las historias que a mí me motivaron. Para incorporarme de nuevo, o regresar, aunque nunca me fui del todo, aprovecho la línea que me tiende mi director y amigo Mariano Valero. Pero antes de opinar al respecto sobre la constante amenaza de pasarse a otra provincia, o a otra Comunidad, al ver las pocas garantías y beneplácitos que ofrece la nuestra, quisiera hacer una observación sobre un fenómeno curioso aplazando para otro momento el debate al que aludo.  ESTE ARTÍCULO FORMA PARTE DEL LIBRO VER DOS VECES LAS COSAS FROILÁN DE LÓZAR, SEPTIEMBRE DE 2020 LECTURAS EN EL BLOG +DE 370

Los Condes de Polentinos

Imagen
Don Sebastián de Colmenares y Vega recibió en 1716 el título de I Conde de Polentinos. Su padre, también llamado Sebastián, había nacido en Madrid el 5 de Enero de 1634. Fue Oficial 1º de la Secretaría del Despacho de Indias y viajó a Perú en 1667 como Secretario de Cámara del Virrey Conde de Lemos, grande de España, a propuesta del cual fue nombrado Secretario del Rey, después Veedor general y Pagador de la Plaza y Presidio del Callao durante 19 años con una renta de 3240 pesos. En 1668 contrajo matrimonio con la limeña Agustina de Vega que le dio una dote de 58.000 pesos. Su hijo, Sebastián de Colmenares y Vega nació en Lima el 19 de Noviembre de 1672 y el rey Felipe V le confirió el título de Conde de Polentinos, lugar de España donde vivieron sus ascendientes, el 20 de Julio de 1716. La historia es caprichosa y rebuscando documentos y artículos donde se haga referencia a este lugar, me encuentro con un reportaje firmado por Julio César Iglesias sobre la Casa de la Siete Chimene

La Abadía de Camilo

Imagen
“En la abadía de Lebanza se está bien y tranquilo. Queda lejos, en Cervera de Pisuerga, provincia de Palencia, pero se está muy bien. El viaje merece la pena”. La nota está extraída del libro “San Camilo”, de Camilo José Cela, prologado por Francisco Umbral y cuyo lanzamiento levantó mucha expectación en su momento. Cela llevaba algunos años sin publicar y afrontaba en la misma la guerra civil, en los tres días cruciales del levantamiento, y por lo tanto, en la festividad de San Camilo que es el 18 de Julio. “En la Abadía de Lebanza –prosigue en su monólogo– por doce pesetas te dan pensión completa en habitación con agua fría y caliente y lavado de ropa incluido, cinco comidas diarias y toda la leche y todos los huevos que quieras y que seas capaz de comer”. Cuando Camilo escribe de este lugar haciendo un canto incluso a la altitud, los 1500 metros sobre el nivel del mar, más que el doble de Madrid, y “el ambiente despejado y sin niebla en el que se respira un aire muy f

Patrimonio público, no político

Imagen
Saber es bueno. Todos queremos saber, pero hay todavía por esos mundos gente atrevida y malintencionada que lo confunden todo, que opinan sin saber, a ver qué pasa, por decir algo, y así uno se va encontrando con pueblos que no están donde dicen, con lugares a los que se les atribuye servicios que no dispensan y apelativos que rompen el concepto mágico que estos lugares atesoran para quienes tuvimos la suerte de corretear por ellos. Una de estas perlas la encuentro cuando buscaba información en la web sobre San Salvador, “San Salvador tiene un apellido –Cantamuda– que ha dado pie a algunas de las leyendas más zarrapastrosas de nuestro acervo popular. Así que mejor no seguir por esa senda”. Seguramente no se lo contaron bien, o no puso el mínimo interés, o el tío confunde leyenda con historia, que la historia habla de “cantamuga”, como término, mojón, y eso es en definitiva lo que marca su verdadero origen. En Mayo de 2005, la Diputación provincial hace público un informe dond

Salvemos San Jorde

Imagen
Carlos Morenés, vicepresidente de Hispania Nostra, asociación que nace en 1976 sin ánimo de lucro, y cuya finalidad es la defensa y salvaguarda del Patrimonio Español, le escribe una sentida carta a mi amigo Amando Vega, profesor de la Universidad del País Vasco en Donosti, en la que se compromete a difundir, concienciar y motivar a la opinión pública, especialmente a los vecinos y autoridades de los pueblos donde se encuentren, para que limpien, consoliden y cuiden ellos mismos ese patrimonio. En el caso que nos ocupa, en la comarca de La Ojeda, el edificio abandonado de San Jorde, que a partir de 1975 comienza a ser allanada por visitantes malintecionados, quedándose poco a poco sin tejas, haciéndose los boquetes más grandes, llevándose los canecillos, las piedras, la ventana románica. ESTE ARTÍCULO FORMA PARTE DEL LIBRO VER DOS VECES LAS COSAS FROILÁN DE LÓZAR, SEPTIEMBRE DE 2020 LECTURAS EN EL BLOG +DE 500